Afores: Cómo afectan tu retiro las comisiones que te cobran
¿Qué es una Afore y por qué pagas comisiones?
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son instituciones que se encargan de administrar e invertir el dinero de tu cuenta de ahorro para el retiro. Básicamente, son las que se encargan de hacer crecer tu dinero (o al menos intentarlo). Pero, como en todo, este servicio tiene un costo, que se cobra en forma de comisiones.
Las Afores son responsables del ahorro para el retiro de aproximadamente 72 millones de cuentas en México. Eso equivale a casi la mitad de la población mexicana, así que no estás sólo en esto, habemos muchos.
¿Cuánto estamos pagando en comisiones?
En el 2015, las comisiones promedio estaban en 1.11%. A lo largo de los años, estas comisiones han ido bajando, llegando a 0.56% en 2022 y manteniéndose así hasta el 2024. ¡Menos mal que la tendencia ha sido hacia la baja! Pero, ojo, la CONSAR (la entidad reguladora) ya estableció un límite de comisión para el 2025. El límite quedó establecido en 0.55% sobe el saldo de activos administrados, lo que significa que las Afores no podrán cobrar más de este porcentaje.
Las Afores manejan mucho dinero
Los fondos de pensiones en México son enormes, y las Afores tienen en sus manos una gran responsabilidad. Según datos recientes, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en México maneja aproximadamente 5.5 billones de pesos mexicanos. Esta cantidad equivale a más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que refleja la enorme responsabilidad que tienen las Afores en la economía mexicana y en el futuro financiero de los trabajadores.
Las 10 Afores que administran el Ahorro para el Retiro en México
Aunque parezca mucho, solo 10 Afores manejan los ahorros de casi todos los mexicanos. ¡Es un club exclusivo!
Aquí tienes la lista de las Afores responsables de cuidar los recursos que tendrás disponibles en el futuro:
- Citibanamex Afore
- Afore XXI Banorte
- Afore SURA
- Afore Coppel
- Afore Profuturo
- Afore Inbursa
- Invercap Afore
- Afore Azteca
- Afore PENSIONISSSTE
- Afore Principal
No todos eligen su Afore
Aunque puedes elegir la Afore que más te convenga, muchos trabajadores terminan en una por asignación automática. Revisa dónde estás, ¡porque podrías estar pagando más de lo necesario!
¿Por qué es importante saber cuánto pagas?
La comisión que pagas puede parecer un porcentaje pequeño, pero recuerda que a largo plazo esto impacta directamente en el saldo que tendrás al momento de jubilarte. Imagina que estás ahorrando por 30 o 40 años. Si la comisión es más alta de lo necesario, podrías estar perdiendo miles de pesos que podrían estar mejor en tu bolsillo.
¿Cómo elegir una Afore que te cobre menos?
Primero, revisa el porcentaje de comisión que cada Afore cobra. Busca una Afore con comisiones bajas y, si puedes, consulta el rendimiento neto (rendimiento – comisión). No solo es importante pagar poco, sino también obtener buenos rendimientos para maximizar tus ahorros.
Conclusión: La importancia de optimizar tus comisiones
Con el tiempo, las comisiones de las Afores en México han disminuido, lo cual es una gran noticia. Sin embargo, eso no significa que debas relajarte. Es fundamental que revises tu estado de cuenta y evalúes si la Afore en la que estás te ofrece las mejores condiciones.
Recuerda, ¡cada peso cuenta cuando hablamos de tu retiro!
Descubre más desde Mejorando El Retiro
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.