Los mejores sistemas de pensiones en el mundo comparados con México
En el mundo de los sistemas de pensiones, no todos los países juegan en la misma liga. Mientras que algunos lideran la clasificación global, otros, como México, tienen margen para mejorar. Aquí comparamos a los primeros lugares del Mercer CFA Institute Global Pension Index 2023 con el sistema de pensiones mexicano.
¿Qué es el Mercer CFA Institute Global Pension Index?
El Mercer CFA Institute Global Pension Index es un informe anual que evalúa los sistemas de pensiones de diferentes países basándose en tres pilares: Idoneidad, sostenibilidad e integridad. Este índice es una referencia clave para entender qué tan bien funcionan los sistemas de pensiones alrededor del mundo.
Países con los mejores sistemas de pensiones
Países Bajos encabeza el índice con una calificación sobresaliente en los tres pilares. Le siguen Dinamarca e Islandia, países que también destacan por sus sistemas robustos y sostenibles. Otros países en el top 5 incluyen a Israel y Noruega. ¿Qué tienen en común? Un enfoque equilibrado entre la generosidad de las pensiones y la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
Países Bajos se destaca por su enfoque en la diversificación de inversiones y la alta tasa de reemplazo del ingreso, lo que garantiza que los jubilados mantengan un nivel de vida digno. Dinamarca ha implementado un sistema que combina pensiones públicas generosas con esquemas privados obligatorios, logrando así un alto grado de sostenibilidad y seguridad financiera para los pensionados.
El sistema de pensiones en México
México se encuentra en una posición mucho más modesta en el índice global, es el número 36 de 47. A pesar de las recientes reformas, el país aún enfrenta desafíos significativos. Con la reforma de 2020, se incrementaron las aportaciones patronales de 5.15% a un eventual 13.875% para 2030, y se redujo el requisito de semanas cotizadas de 1,250 a 1,000 semanas para obtener una pensión mínima garantizada.
Aunque estos cambios son un paso en la dirección correcta, México sigue enfrentando problemas en cuanto a la idoneidad de las pensiones, dado que muchos trabajadores siguen recibiendo pensiones muy bajas. Además, sólo el 40% de la población económicamente activa en México está cubierta por el sistema de pensiones, lo que deja a una gran parte de los trabajadores informales sin acceso a una pensión.
Comparación: México vs. los líderes globales
Idoneidad: Mientras que los Países Bajos aseguran una alta tasa de reemplazo del ingreso, México aún lucha con pensiones que no siempre cubren las necesidades básicas de los jubilados. La reforma reciente es un avance, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Sostenibilidad: Aquí es donde México ha logrado avances, pero sigue siendo superado por los líderes del índice, que cuentan con políticas de inversión más diversificadas y balances demográficos más favorables.
Integridad: Aunque México ha mejorado en términos de transparencia y regulaciones, aún no alcanza los estándares de países como Dinamarca o Islandia, donde la confianza en el sistema es alta.
Conclusión
México ha dado pasos importantes hacia la mejora de su sistema de pensiones, pero en comparación con los líderes globales, queda claro que aún tiene mucho que aprender. Las reformas recientes son un buen comienzo, pero es esencial seguir avanzando en áreas clave como la idoneidad y la sostenibilidad para asegurar un futuro digno para los jubilados en México.
Descubre más desde Mejorando El Retiro
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.