¿Qué es la modalidad 40 del IMSS y cómo puede beneficiarte?

Muchas personas están utilizando la estrategia de continuar cotizando voluntariamente en el IMSS por medio de la famosa Modalidad 40 y poder obtener una mejor pensión. Pero, ¿realmente es conveniente?

La modalidad 40 del IMSS está disponible para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973. Estas personas tienen derecho a una pensión por cesantía en edad avanzada (a partir de los 60 años) o por vejez (a partir de los 65 años), siempre que cumplan con al menos 500 semanas cotizadas.

Sin embargo, el monto de la pensión depende del salario con el que se cotiza en los últimos cinco años de vida laboral y del número total de semanas cotizadas. Por eso, muchas personas que dejaron de trabajar o que tienen un salario bajo pueden ver afectada su pensión.

¿Cómo te puede ayudar la modalidad 40 para mejorar tu pensión?

Los trabajadores que se encuentran dados de baja como asalariados y hayan cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años pueden seguir cotizando voluntariamente aportando a esta modalidad. El IMSS ofrece la posibilidad de inscribirse en la modalidad 40, que consiste en pagar una cuota mensual al IMSS para seguir acumulando semanas cotizadas y elevar el salario base de cotización. De esta forma, se puede mejorar el monto de la pensión al momento del retiro.

¿Cómo inscribirse?

El trámite se puede realizar en línea o de forma presencial en la subdelegación del IMSS que corresponda. Los documentos que se deben presentar son:

– Clave Única de Registro de Población (CURP).

– Número de Seguridad Social (NSS).

– Correo electrónico.

– Identificación oficial vigente.

– Escrito libre solicitando la inscripción en la modalidad 40, con firma autógrafa o huella digital.

– Comprobante de domicilio.

Una vez inscrito, el trabajador podrá elegir el salario con el que desea cotizar, que puede ser desde un salario mínimo hasta 25 UMAS (Unidades de Medida y Actualización), que equivalen a unos 78,825 pesos mensuales. El pago se debe realizar cada mes mediante una ficha bancaria o en línea.

¿Cuánto cuesta la modalidad 40 del IMSS?

El costo de la modalidad 40 del IMSS depende del salario con el que se cotiza y del tiempo que se permanezca en ella. La cuota mensual para 2023 equivale al 11.166% del salario base de cotización que se desee registrar.

Por ejemplo, si una persona decide cotizar con el salario máximo de 25 UMAS, deberá pagar unos 8,802 pesos mensuales. Si lo hace durante cinco años, habrá invertido unos 528,120 pesos.

¿Qué beneficios tiene la modalidad 40 del IMSS?

La principal ventaja de la modalidad 40 del IMSS es que permite mejorar el monto de la pensión al momento del retiro. Al cotizar con un salario más alto y acumular más semanas cotizadas, se incrementa el factor de integración salarial y el factor anual de incremento.

Se tiene que considerar que esta modalidad NO te da acceso a servicio médico ni guarderías, sólo te ayuda a aumentar las semanas cotizadas y el promedio de tu último salario.

Y en cuanto al costo, a partir del 2023 se incrementó al 11.166% del salario diario que se cotice y continuará aumentando hasta llegar al 18.8% en 2030.

Conclusión

La modalidad 40 del IMSS es una excelente opción para aquellas personas que hayan cotizado al IMSS durante los últimos cinco años y pertenezcan al regimen de la Ley del Seguro Social de 1973 para asegurar una buena pensión y mejorar su calidad de vida en el retiro. Es importante destacar que para acceder a esta modalidad se deben cumplir ciertos requisitos y presentar los documentos necesarios para la inscripción. El pago de la cuota mensual es variable y depende del salario con el que se cotice, así como del tiempo que se permanezca inscrito. Se debe reflexionar si el costo de la cuota puede ser una inversión rentable a largo plazo, siempre y cuando se aplique con una buena estrategia que se adapte a cada caso particular. Si se utiliza de la manera adecuada, la modalidad 40 del IMSS puede ser una excelente herramienta para garantizar un mejor retiro.


Descubre más desde Mejorando El Retiro

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Mejorando El Retiro

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo