Soluciones para mejorar el retiro según los ganadores del Premio Nobel de Economía: Richard Thaler y Peter Diamond
Introducción
El retiro es uno de los temas más importantes y complejos que afectan a la economía y la sociedad. ¿Cómo asegurar un nivel de vida digno para las personas mayores? ¿Cómo financiar el sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento poblacional y crisis fiscales? ¿Cómo incentivar el ahorro y la inversión para el futuro? Estas son también algunas de las preguntas que han abordado dos de los ganadores del Premio Nobel de Economía: Richard Thaler (2017) y Peter Diamond (2010).
Richard Thaler: el padre de la economía conductual
Richard Thaler es considerado el padre de la economía conductual, una rama que estudia cómo las emociones, los sesgos y las limitaciones cognitivas influyen en las decisiones económicas de las personas. Thaler ha aplicado sus hallazgos a diversos campos, entre ellos el de la jubilación.
«Nudge» o «empujón»
Uno de sus aportes más relevantes es el concepto de «nudge» o «empujón», que consiste en diseñar opciones o incentivos que orienten a las personas hacia decisiones más beneficiosas para ellas mismas y para la sociedad, sin limitar su libertad de elección. Por ejemplo, Thaler propone que los trabajadores sean inscritos automáticamente en planes de ahorro para el retiro, con la posibilidad de optar por salirse si lo desean. De esta forma, se aprovecha la tendencia humana a la inercia y se fomenta el ahorro a largo plazo.
Ahorro Automático
Otra propuesta de Thaler es el mecanismo de «ahorro automático», que consiste en aumentar progresivamente el porcentaje de ingreso que se destina al ahorro para el retiro cada vez que el trabajador recibe un aumento salarial. Así, se evita el efecto de «adaptación hedónica», que hace que las personas se acostumbren rápidamente a su nivel de consumo y no lo reduzcan voluntariamente.
Peter Diamond: el experto en seguridad social
Peter Diamond es un economista especializado en el análisis del sistema de seguridad social y sus implicaciones para el bienestar, la equidad y la eficiencia. Diamond ha estudiado los desafíos que enfrentan los sistemas de pensiones en el mundo, como el aumento de la esperanza de vida, la disminución de la tasa de natalidad, la informalidad laboral y la insostenibilidad financiera.
Principios Generales para reformar los sistemas de pensiones
Uno de sus principales planteamientos de Diamond es que no existe una solución única o ideal para todos los países, sino que se debe adaptar el diseño del sistema de pensiones a las características y preferencias de cada sociedad. Sin embargo, Diamond sugiere algunos principios generales que deberían guiar la reforma del sistema de pensiones:
- Combinar un pilar público de reparto con uno privado de capitalización, para diversificar los riesgos y fuentes de financiamiento.
- Establecer una edad mínima de retiro flexible, que se ajuste a las condiciones demográficas y económicas.
- Alinear los beneficios con las contribuciones, para evitar distorsiones e incentivos perversos.
- Garantizar una pensión mínima o básica para todos los ciudadanos, para evitar la pobreza en la vejez.
- Promover la educación financiera y la transparencia informativa, para mejorar la toma de decisiones individuales.
Conclusión
El retiro o jubilación es un tema crucial para el futuro de la economía y la sociedad. Los ganadores del Premio Nobel de Economía, Richard Thaler y Peter Diamond, han ofrecido soluciones innovadoras basadas en evidencia para mejorar los sistemas de pensiones y el bienestar de las personas mayores. Sus propuestas pueden servir como inspiración y referencia para diseñar políticas públicas efectivas y sostenibles en este ámbito. Recuerda, el retiro llegará más pronto de lo que imaginas, infórmate y construye un mejor futuro.
Descubre más desde Mejorando El Retiro
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.