¿Te Preocupa Tu Pensión? Conoce las Leyes 73 y 97 y Cómo Mejorar tu Futuro en el Retiro


¿Sabías que en México la mayoría de las pensiones no alcanzan para vivir cómodamente? Las bajas tasas de reemplazo –el porcentaje de tu salario que recibirás al jubilarte– son un problema común, y la diferencia entre la Ley 73 y la Ley 97 puede hacer una gran diferencia en lo que recibas para tu retiro. Aquí te explicamos cómo funcionan ambas leyes y te damos algunos consejos para que, sea cual sea tu situación, ¡puedas mejorar tu pensión!

🚀 ¿Por qué preocuparse por la pensión?

Actualmente, las pensiones en México ofrecen tasas de reemplazo bajas, lo que significa que al retirarte probablemente recibirás mucho menos de lo que estás acostumbrado a ganar. Y claro, con la inflación y los gastos de salud que vienen con la edad, ¡eso no pinta nada bien! Aquí es donde entra la importancia de saber a cuál ley perteneces y cómo puedes hacer algo desde ahora para aumentar tu pensión.

📜 Ley 73: ¿Es Suficiente?

Si empezaste a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, caes bajo la Ley 73. Este régimen ofrece una pensión pagada directamente por el instituto, basada en el salario promedio de tus últimos cinco años de trabajo.

¿Cómo funciona?

  • Edad para el retiro: Puedes pensionarte desde los 60 años.
  • Semanas necesarias: Necesitas al menos 500 semanas cotizadas (unos 10 años).
  • ¿Cómo se calcula?: El IMSS calcula tu pensión en función de tu salario promedio y las semanas cotizadas, lo que da un poco más de estabilidad.

Ventaja: Es más conveniente debido a que no depende de tu ahorro sino del tiempo trabajado y los niveles de salarios registrados.
Desventaja: Las pensiones bajo la Ley 73 tampoco son muy altas; aunque ofrecen mayor estabilidad, las cantidades pueden no ser suficientes para cubrir todos tus gastos.

📊 Ley 97: ¿El Reto o la Oportunidad?

Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, aplica la Ley 97, que funciona bajo un esquema de ahorro individual en el que tu pensión depende de lo que logres acumular en tu Afore. La idea aquí es que entre más ahorres y mejores rendimientos obtengas, mayor será tu pensión. Suena bien, ¿no? Pero, ¡cuidado! No es garantía de que alcances una buena cantidad.

¿Cómo funciona?

  • Edad para el retiro: Al igual que en la Ley 73, a partir de los 60 años.
  • Semanas necesarias: Actualmente necesitas al menos 825 semanas cotizadas (y a partir de 2031, 1,000 semanas).
  • ¿Cómo se calcula?: La cantidad que recibirás depende del ahorro acumulado en tu Afore y de los rendimientos que ésta genere.

Ventaja: Potencial para obtener una pensión más alta si ahorras e inviertes bien (durante muchos años, mínimo 40 años).
Desventaja: Si los rendimientos son bajos o los ahorros insuficientes, puedes terminar con una pensión muy pequeña.

⚠️ El Problema: ¡Bajas Tasas de Reemplazo!

Ambas leyes presentan desafíos para el retiro: si cotizas bajo la Ley 73, la pensión es limitada si no tienes suficientes semanas cotizadas o el salario registrado es bajo, mientras que en la Ley 97 dependes mucho de cómo manejes tu ahorro en el Afore. En ambos casos, existe el riesgo de que tu pensión sea insuficiente. De hecho, en promedio, las tasas de reemplazo en México son apenas del 30-40% del salario, ¡y eso no alcanza para mucho!

🛠️ ¿Qué Puedes Hacer para Mejorar tu Pensión?

  1. Modalidad 10 o modalidad 40 para mejorar la pensión. En el IMSS hay esquemas que te pueden ayudar a obtener mejores niveles para el cálculo correspondiente.
  2. Ahorro voluntario en tu Afore: Puedes hacer aportaciones extra a tu cuenta Afore, lo que aumentará tu saldo final y mejorará tus rendimientos.
  3. Diversificación de inversiones: No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Considera invertir en instrumentos financieros fuera del Afore, como fondos indexados, modelos Fintech, criptomonedas o en bienes raíces.
  4. Consultar y comparar Afores: No todas las Afores ofrecen los mismos rendimientos ni cobran las mismas comisiones. Investiga cuál te conviene más y haz el cambio si es necesario.
  5. Prepárate desde hoy: Si eres joven, tienes la ventaja del tiempo. Mientras más temprano comiences a ahorrar, más grande será tu pensión gracias al interés compuesto.

💡 Recuerda: El Mejor Momento para Mejorar tu Pensión es Hoy

No importa en cuál régimen estés, tomar acción hoy es la clave para evitar una pensión insuficiente. Infórmate, ahorra y busca opciones que aumenten tu capital de retiro. Una pensión digna no se logra sola; es el resultado de una buena planificación.


Descubre más desde Mejorando El Retiro

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Mejorando El Retiro

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo